La Corte de Apelación del Noveno Circuito Falló recientemente a favor de la Administración Trump de poner fin al Programa de Protección Migratoria Temporal TPS de Inmigrantes provenientes de El Salvador, Nicaragua, Haití, Sudán, Honduras y Nepal.
Desde el día 14 de septiembre del presente año ,en una decisión de 2 Jueces contra uno, la Corte de Apelación del Noveno Circuito, permitió a la Administración Trump poner fin al Programa de Protección Temporal conocido como TPS; sin embargo esto no significa que estas deportaciones vayan a tener efectos inmediatos, en otras palabras, la decisión que se tomó quiere decir que el TPS, solo protegerá a los grupos afectados hasta el 04 de enero del 2021 y sus permisos de trabajo expirarán, es decir se vencerán y no podrán ser renovados , así como la renovación de sus licencias de conducir.
Como se sabe el TPS desde su aprobación en 1990 , ha dado protección temporal en los EEUU a personas de países afectados por desastres naturales o conflictos civiles, muchos de ellos llevan casi 2 décadas , es decir 20 años con sus deportaciones suspendidas y un permiso para trabajar en el País.
Activistas proinmigrantes cuestionan la decisión tomada por los Jueces, justo en medio de la pandemia; es probable que esta decisión tomada por la Corte del Noveno Circuito terminará en la Corte Suprema de Justicia de los EEUU.
Es importante destacar que a pesar de que esta noticia es muy desafortunada para la población inmigrante, no hay que perder la calma y mucho menos las esperanzas, sabemos que estas decisiones generan angustia y confusión, pero todavía hay mecanismos legales con la cual podemos contar.
Los activistas proinmigrantes tienen 30 días para apelar la decisión ante el Tribunal Supremo de la Nación.