LE INFORMAMOS A NUESTROS CLIENTES QUE ESTAREMOS CERRADOS ESTE JUEVES 28 Y VIERNES 29 DE NOVIEMBRE POR ACCIÓN DE GRACIAS.

14201 SW 120th St Suite 206

Miami, FL 33186 USA

888.MI.GENTE (888.644.3683)

WhatsApp +1 (305) 586-9418

Lunes a Viernes:
De 8 AM a 5:30 PM

Eastern Standard Time

inmigración exige pagos electrónicos

U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) exige pagos electrónicos obligatorios para solicitudes a partir del 28 de octubre de 2025

La agencia federal USCIS ha anunciado un cambio significativo en su política de pagos: a partir del 28 de octubre de 2025, únicamente se aceptarán pagos electrónicos para las solicitudes o peticiones que se presenten bajo el formato en papel. (USCIS)
Este artículo detalla el qué, el por qué, y el cómo de este cambio, para que usted —como solicitante o abogado de inmigración— pueda estar preparado y evitar contratiempos.

¿Qué cambia exactamente?

  • Actualmente, USCIS permite pagos por cheques, giros postales, tarjetas de crédito y débito, y ahora también por débito directo (ACH) de una cuenta bancaria de EE. UU. (USCIS)
  • A partir del 28 de octubre de 2025, solo se aceptarán:
    • Autorización para débito ACH mediante el formulario Form G‑1650 (cuenta bancaria de EE.UU.). (USCIS)
    • Tarjeta de crédito/débito mediante el formulario Form G‑1450. (USCIS)
  • Los pagos en papel por cheques o giros postales serán rechazados si se presentan posterior al 28 de octubre de 2025. (Herman Legal Group)
  • Si usted no tiene cuenta bancaria en EE.UU., podrá usar el formulario G-1450 para pago con tarjeta. (Ogletree)

¿Por qué este cambio?

USCIS explica que actualmente más del 90 % de los pagos se hacen mediante cheques o giros postales, lo que genera demoras, mayores costos administrativos y riesgos de fraude o pérdida de pago. (Ogletree)
El cambio responde también a la orden ejecutiva Executive Order 14247, “Modernizing Payments To and From America’s Bank Account”, que exige al gobierno federal reducir pagamientos en papel. (USCIS)

¿Qué debe hacer usted si va a presentar una solicitud?

  • Verifique que el pago se realice con alguno de los métodos permitidos (G-1650 para débito de cuenta bancaria, o G-1450 para tarjeta).
  • Si usa débito ACH (G-1650), asegúrese de que su cuenta bancaria sea de EE.UU., tenga fondos suficientes, y esté correctamente autorizada. (USCIS)
  • Si no tiene cuenta bancaria estadounidense, utilice G-1450 con tarjeta de crédito o débito, incluso tarjeta prepagada si es aceptada. (Ogletree)
  • No envíe cheques ni giros postales después del 28 de octubre de 2025: su solicitud puede ser rechazada y perderá la fecha de presentación. (Herman Legal Group)
  • Para su firma (como abogado de inmigración) o para sus clientes: revise los procedimientos internos y ajuste su checklist de envío de trámites para reflejar este cambio.

Consecuencias de no cumplir

  • Un pago rechazado o un método no permitido hará que la solicitud sea considerada no presentada, lo que puede afectar plazos, prioridades y derechos del solicitante. (Ogletree)
  • Las organizaciones, empleadores o personas patrocinadoras deben adaptarse ya, o podrían enfrentar demoras significativas en sus procesos de inmigración.

Este cambio representa otro paso hacia la digitalización de los trámites migratorios en EE.UU. Como firma de abogados que apoya a la comunidad inmigrante con compasión y profesionalismo —y bajo los principios de fe que le guían— es importante preparar a sus clientes para afrontar este tipo de transiciones sin temor. Animarles a revisar sus cuentas, métodos de pago y documentos con antelación puede marcar la diferencia entre una aprobación ágil o una traba innecesaria.



¿Necesita ayuda con un caso de inmigración en Estados Unidos? ¡Contáctenos para comenzar a resolver su caso!

Para información detallada de nuestras consultas y días disponibles, contáctenos.

Teléfono:
(888) 644.3683
+1 (786) 732.4805

WhatsApp (Internacional):
+1 (305) 586.9418



* La información en esta publicación NO ES UN CONSEJO LEGAL en un caso específico. Cada caso es diferente, y la asesoría de un abogado de inmigración es recomendable. Si usted necesita asistencia legal en su caso, le recomendamos agendar una consulta con nuestra firma.