El lunes 24 de abril del 2023, se ha convocado un nuevo “viacrucis migrante” en Ciudad Juárez, México, para honrar la memoria de los 40 migrantes que perdieron la vida allí. Esta marcha es un símbolo de la lucha y el sacrificio que afrontan los migrantes en su viaje en busca de una vida mejor. También es un llamamiento a la justicia y a la acción de los gobiernos y la sociedad para abordar las causas profundas de la migración.
La tragedia de Ciudad Juárez es solo un ejemplo de los peligros a los que se enfrentan cada día los migrantes. [Muchos de ellos huyen de la violencia, la pobreza y la persecución en sus países de origen, con la esperanza de encontrar seguridad y oportunidades en otros lugares. Sin embargo, su camino suele estar plagado de obstáculos, como la trata de seres humanos, la extorsión y los abusos.
En Estados Unidos, la inmigración es un tema muy debatido, con políticas y actitudes que oscilan entre la acogida y la hostilidad. Mientras algunos sostienen que los inmigrantes contribuyen a la economía y la sociedad, otros afirman que son una carga o una amenaza. Independientemente de sus opiniones, es importante reconocer la humanidad y la dignidad de cada persona, independientemente de su origen o condición.
Además, el Viacrucis Migrante no es solo una ocasión solemne, sino también una oportunidad para la solidaridad y la concienciación. Muestra que la frontera entre Estados Unidos y México no es solo una línea en un mapa, sino una realidad compleja que afecta a millones de personas. También pone de relieve la necesidad de soluciones integrales y compasivas que aborden las causas profundas de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la violencia.
El Viacrucis Migrante es un recordatorio de los retos y aspiraciones de los migrantes, así como una llamada a la acción en favor de la justicia y la compasión. Todos debemos actuar para crear un mundo en el que todos puedan vivir con dignidad y respeto.





