El 31 de marzo de 2025, el juez federal Edward Chen, del Distrito Norte de California, emitió una orden que bloquea temporalmente la decisión de la administración del presidente Donald Trump de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600,000 venezolanos en Estados Unidos. Esta medida, anunciada previamente por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estaba programada para entrar en vigor el 7 de abril para 350,000 venezolanos, y en septiembre para otros 250,000.
El juez Chen argumentó que la terminación del TPS causaría un daño irreparable a los afectados y a la economía estadounidense, mientras que el gobierno no presentó pruebas suficientes de que la continuación del TPS les perjudicaría significativamente. Además, señaló que las acciones de Noem parecían estar motivadas por “animosidad inconstitucional” y carecían de fundamento legal.
La demanda fue presentada por la Alianza Nacional TPS y varios afectados por la medida. La decisión del juez Chen proporciona un alivio temporal a los beneficiarios mientras el caso continúa en revisión. El TPS permite a personas de países en crisis vivir y trabajar en EE.UU. temporalmente, y fue creado en 1990 por el Congreso. Esta suspensión evita una acción sin precedentes en los 35 años del programa y destaca la contribución positiva de los venezolanos a la economía y sociedad estadounidense.
Es importante destacar que el TPS es un programa humanitario que brinda protección a individuos que no pueden regresar de manera segura a sus países de origen debido a condiciones extraordinarias, como conflictos armados o desastres naturales. La decisión del juez Chen subraya la importancia de considerar el impacto humano y económico al evaluar cambios en políticas migratorias que afectan a comunidades vulnerables.